Gato hidráulico: aumenta tu productividad y eficiencia

gato-hidraulico

Los gatos hidráulicos son herramientas muy comunes en sectores industriales, sobre todo en logística, mecánica o construcción. Están muy asociados al sector de automóvil, ya que resultan imprescindibles para la elevación de los vehículos, pero la verdad es que pueden ser muy útiles en el día a día de muchas empresas, fábricas o talleres.

Estos dispositivos se caracterizan por su comodidad de uso. Independientemente de su capacidad de carga, permiten al operario un manejo más fácil, rápido y seguro, llegando a elevar cargas muy voluminosas. Sin duda, son la mejor opción para tu negocio si lo que quieres es aumentar el rendimiento y la seguridad de tus operarios.

La particularidad de los gatos hidráulicos es que gracias a su mecanismo permiten trabajar con rapidez y eficiencia. A continuación te explicamos con más detalle cómo funcionan estos equipos y te damos algunos consejos para elegir el gato hidráulico que realmente necesitas.

¿Cómo funciona un gato hidráulico?

El gato hidráulico, a diferencia del gato mecánico, está equipado con una prensa hidráulica. Esta prensa funciona con la ayuda de diferentes aceites y una palanca que permite ejercer presión sobre el fluido para elevar y fijar finalmente la carga.

Estos equipos son construidos con materiales robustos para así conseguir soportar grandes pesos. Por norma general, están compuestos de una base de apoyo que garantiza la estabilidad de la herramienta y en la que se coloca la carga que queremos elevar. Además, también cuentan con una barra de sujeción que sirve para manipular la herramienta y ajustar su velocidad de descenso.

Todos nuestros gastos hidráulicos están fabricados en acero pintado de alta resistencia. Este material permite garantizar una mayor potencia y durabilidad. Están equipados con uñas de elevación ajustable y una válvula de seguridad contra sobrecargas, ascenso y descenso suave. Además, están provistos de aceites hidráulicos que pueden soportar temperaturas de -20ºC a +50ºC.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un gato hidráulico

Para encontrar el gato hidráulico que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, debes tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de la compra. ¡Atento!

Capacidad de carga

Cada modelo ofrece una capacidad distinta de carga. Dependiendo del peso y el tipo de tareas a realizar, podrás optar por un modelo u otro. En Manupack contamos con equipos capaces de elevar cargas de 5Tn, 10Tn y hasta 25Tn.

Frecuencia de uso

Todos nuestros equipos ofrecen una mejor maniobrabilidad y están diseñados para un uso más intensivo, por lo que te permitirán aumentar rápidamente productividad y el rendimiento diario de tu empresa.

Precio

Los gatos hidráulicos son equipos más costosos, ya que ofrecen un mayor rendimiento, en comparación con los gatos mecánicos. Pero en Manupack ajustamos el precio de todos nuestros productos al máximo, para que así tu compra te salga mucho más a cuenta.

¡Echa un vistazo a nuestro catálogo online! Ahí podrás encontrar una amplia variedad de modelos diseñados con los estándares de calidad y de seguridad más exigentes.

¿Gato hidráulico o mecánico?

Como podrás comprobar, en nuestro catálogo disponemos de distintos modelos de gatos hidráulicos y mecánicos que varían según su capacidad o sistemas de acción.

Todos estos equipos van a facilitar mucho el trabajo de tus operarios, permitiendo ahorrar esfuerzos extra y protegiendo su salud y seguridad. Pero en caso de que necesites un dispositivo para un uso más ocasional, los gastos mecánicos son la opción más recomendada.

Estas herramientas están destinadas para la elevación de cargas más ligeras, pero ofrecen una enorme resistencia gracias a su sencilla mecánica. Y lo mejor de todo es que tienen un coste más reducido.

Recuerda que además de un amplia variedad de soluciones industriales, en Manupack también ponemos a tu disposición un avanzado servicio postventa con el objetivo de ofrecerte las máximas garantías y el asesoramiento de nuestros mejores especialistas.

Comparte este post